lunes, 24 de septiembre de 2012

ESTADÍSTICAS DE BROTES INFECCIOSOS EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

ESTADÍSTICAS DE BROTES INFECCIOSOS EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Resulta muy interesante la búsqueda de estadísticas sobre las crisis alimenticias y brotes infecciosos ocurridos en los últimos años como consecuencia de productos alimenticios. Estados Unidos posee agencias específicas encargadas de recabar todos los datos y ofrecer estadísticas al respecto: son los centros de control de enfermedades y prevención (CDC), cuya página web ofrece estadísticas como la de más abajo. Esta muestra la evolución y tendencia del número de brotes infecciosos transmitidos en alimentos en Estados Unidos en la década que va de 1999 a 2008.

La Unión Europea posee la autoridad europea para la seguridad de la alimentación (EFSA European Food Safety Authority) así como el centro europeo para el control de enfermedades y su prevención (ECDC). En el informe desarrollado en el ECDC para el año 2010 destacan las siguientes gráficas así como la tabla que detalla los brotes ocurridos en cada país miembro junto con los enfermos y las muertes asociadas. Las siguientes figuras contabilizan los brotes infecciosos por transmisión en alimentos en la Unión en función de su origen (desconocido, salmonela, campylobacter, ecoli, virus…) y por países en 2010 así como la evolución en 2008, 2009 y 2010.

De todos estos datos destaca que en España, por ejemplo, se contabilizaron en 2010 196 brotes confirmados que causaron 225 hospitalizaciones y 2 muertos, asimismo se contabilizaron otros 286 brotes cuya causa es menos evidente y que provocaron 5 muertes más.

POR ESO ES IMPORTANTE QUE EN MÉXICO TENGAMOS UNA CULTURA POR ÉL AMBIENTE Y EN ESPECIAL ÉL DE NUESTRAS CASA, NEGOCIOS Y OFICINAS, CON ÉL OZONO EVITAMOS ÉL CONTAGIO DE TODO... PREVENIR... ES LA PALABRA QUE MÉXICO DEBE DE APRENDER... PUEDES EMPEZAR TÚ CAMBIANDO LA CULTURA DEL AMBIENTE... INTENTALO... NO CUESTA... Llamanos 9841149988, Playa del Carmen Quintana Roo.

Fuente de datos estadísticos http://www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/Forms/ECDC_DispForm.aspx?ID=832

http://www.cspinet.org/foodsafety/PDFs/Outbreak_Alert_1999-2008.pdf

Para más información, visita las páginas del CDC americano y del ECDC y EFSA europeos http://www.cdc.gov/http://www.ecdc.europa.eu/en/Pages/home.aspx http://www.efsa.europa.eu/

No hay comentarios:

Publicar un comentario